El Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI) de Jabugo ha acogido este martes una nueva Jornada de Difusión Tecnológica organizada por HuelvaLAB, iniciativa impulsada por la Diputación Provincial con el objetivo de "acercar la digitalización y la innovación a sectores estratégicos de la provincia". La sesión, bajo el título 'Digitalización y relevo generacional en la empresa familiar', ha contado con el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, y de la diputada de Igualdad y Familias, María del Mar Martín Florido.
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, el evento ha reunido a empresas, profesionales y personas emprendedoras del territorio interesadas en avanzar en la transformación digital de sus negocios. Durante su intervención, la diputada provincial ha destacado que "hablar de digitalización y relevo generacional en la empresa familiar es hablar de presente, de continuidad y de sostenibilidad económica en nuestros pueblos".
Asimismo, la diputada provincial ha subrayado que "una buena estrategia digital puede facilitar no solo la transición entre generaciones", sino también "mejorar la eficiencia, ampliar mercados y conectar mejor con nuevos clientes". En esta línea, ha valorado la "importancia" de HuelvaLAB como espacio impulsado por la Diputación para acompañar a empresas y emprendedores en ese proceso de transformación.
Así, la ponencia principal ha corrido a cargo de Alberto Arroyo, CEO de la consultora alamcia y especialista en innovación y emprendimiento en el entorno rural. Durante su intervención, ha abordado de forma práctica cómo la transformación digital puede ser "una aliada clave para facilitar el relevo generacional, mejorar procesos internos y fortalecer la competitividad de las empresas familiares".
También ha ofrecido ejemplos concretos de herramientas útiles para la gestión, la automatización de tareas o la mejora de la comunicación en entornos intergeneracionales.
EXPERIENCIAS REALES DESDE EL TERRITORIO
Uno de los momentos "más significativos" de la jornada ha tenido lugar con el panel participativo, en el que tres profesionales del entorno rural han compartido sus experiencias sobre cómo están incorporando herramientas digitales en sus proyectos. Fran Ruiz Carbajo, copropietario de Casa Corata, ha explicado cómo decidió junto a su socia emprender un negocio turístico en una vivienda familiar centenaria situada en el centro histórico de Jabugo. Su iniciativa incluye la puesta en marcha de un futuro espacio de coworking y se apoya en la visibilidad digital para atraer a quienes buscan combinar naturaleza y trabajo en remoto.
Por su parte, María Molina, impulsora del proyecto Nature Space Jabugo, ha relatado cómo ha modernizado su oferta de ecoturismo y alojamientos rurales a través de la digitalización, sin perder la conexión con la esencia de la vida tradicional en la dehesa. Su finca, situada en la aldea de El Quejigo, es un ejemplo de "cómo la innovación y el respeto por el medioambiente pueden ir de la mano".
La tercera intervención fue la de Pedro Vázquez, creador de la plataforma AprendeGuitarra.es, una academia online de guitarra flamenca con más de 4.000 estudiantes en todo el mundo. Desde su pueblo, Galaroza, Pedro Vázquez ha sabido aprovechar el potencial del marketing digital, los contenidos audiovisuales y los pódcast para posicionarse como referente en su sector.
El evento ha finalizado con un café con conexión profesional, que ha servido como espacio de encuentro e intercambio de ideas entre las personas asistentes. HuelvaLAB continúa así con su calendario de acciones para acercar la innovación y la digitalización al tejido productivo de las comarcas onubenses, con especial énfasis en las oportunidades que ofrece la tecnología para impulsar sectores estratégicos.