El tiempo en: Huelva

Huelva

El tren aviva el debate político y el cruce de reproches en Huelva

PP y PSOE protagonizan una nueva riña política motivada por la alta velocidad a Huelva, mientras el resto pide que "dejen de marear la perdiz"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Tren en la estación de Huelva -

El tren se ha convertido en las últimas semanas en debate nacional pero en Huelva lleva muchos años encima de la mesa. La sociedad civil ha enarbolado la bandera de la reivindicación en numerosas ocasiones a cuenta del tren, pero también es un tema muy socorrido para avivar el debate político. Y eso es precisamente lo que ha pasado esta semana.

El detonante ha sido una iniciativa defendida en el Senado por el PSOE que pedía a la Junta d Andalucía cofinanciar el AVE Sevilla-Huelva.

El El PP, haciendo uso de su mayoría absoluta en la Cámara alta, rechazaba la propuesta socialista al entender que “la obra la tiene que costear íntegramente el Gobierno”.

Con su voto en contra, los populares evitaban prosperara una iniciativa no vinculante del PSOE en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico en la que se instaba a la Junta a que declare de interés estratégico para Andalucía esa línea de AVE y “proceda a la cofinanciación del mismo, como ha hecho en el tramo Sevilla-Málaga”.

También se pedía,“sin perjuicio de lo exigido en el punto anterior, agilizar los trámites necesarios para la puesta en marcha de la Línea de Alta Velocidad Huelva-Sevilla en el menor tiempo posible”.

La moción fue defendida por la senadora del PSOE por Huelva y secretaria general del PSOE en la provincia, María Eugenia Limón, que lamentaba que “una vez más, el Partido Popular ha votado en contra de los intereses de Huelva al rechazar en el Senado la moción socialista que insta al Gobierno a seguir avanzando en la conexión de alta velocidad entre Huelva y Sevilla”.

Limón ha recordado que “fue el PP quien dejó caducar en su día el estudio de impacto ambiental de la línea de Alta Velocidad Huelva-Sevilla”, lo que provocó un retraso de más de una década en su desarrollo.

“El Gobierno de Rajoy paralizó un proyecto vital para Huelva, y eso es imperdonable. Desde que gobierna Pedro Sánchez, hemos recuperado el tiempo perdido, avanzando con hechos, no con palabras”.

Por su parte, desde el PP onubense, han eludido este debate y se han centrado en el de los plazos de la alta velocidad.

Así, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha acusado al PSOE de “mentir a los onubenses” con la llegada del AVE, “hablando del año 2029”, cuando “la realidad es que solo para la redacción del proyecto se demorará 42 meses como anunció el Gobierno socialista”.

González ha afirmado que el PSOE “intenta vender que la llegada del AVE a Huelva está cerca” cuando aún no se habla de plazos reales de ejecución, sino que “estamos en una fase inicial que únicamente para la redacción técnica del proyecto de los cinco tramos contempla una duración de 42 meses”, ha indicado en una nota.

Por su parte, Vox también ha entrado en el debate y este jueves parlamentario andaluz por la provincia de Huelva, Rafael Segovia, ha pedido a PP y PSOE que “dejen de marear la perdiz” usando la cofinanciación del AVE como “arma política a costa de los onubenses”, toda vez que ha asegurado que la iniciativa del PSOE en el Senado para que la Junta cofinancie el AVE “ya la presentó Vox en el Parlamento andaluz en mayo de 2024”.

En concreto, en el pleno del 3 de mayo de 2024, Segovia pidió el apoyo de todos los grupos de la Cámara andaluza para instar al Gobierno andaluz a “ofrecer un acuerdo de cofinanciación” al Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana (MITMA) y la entidad pública empresarial Adif, a fin de “impulsar la ejecución de la línea de ferrocarril Huelva-Sevilla, apta para la Alta Velocidad, hasta que se aprueben los fondos previstos en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)”.

Por su parte, Adelante Andalucía ha criticado este jueves que las “declaraciones cruzadas” entre miembros del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento por la Alta Velocidad son “solo una cortina de humo para tapar el desastre en materia de transporte ferroviario en la provincia” y ha acusado a PP y PSOE de “tirarse la pelota” para “no asumir las responsabilidades que mantienen en los diferentes ejecutivos y que tiene como resultado un servicio de tren muy precario”.

Mari García, que será la candidata de Adelante en Huelva a las próximas elecciones andaluzas, asegura que “el PSOE engaña a los onubenses cuando promete un AVE que no va a llegar en los próximos años y el PP no asume que la Junta de Andalucía ha rechazado pedir las competencias en materia ferroviaria como recoge nuestro Estatuto de Autonomía porque no le interesa unos trenes de calidad y asumibles para todos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »