El tiempo en: Huelva

Huelva

La Junta dice que el CEIP Muelle del Tinto es "ejemplo de compromiso" con infraestructuras

En la provincia, con un presupuesto de 11,36 millones de euros, además de este colegio, "se ha sustituido el Manuel Siurot de La Palma, y en Niebla"

Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • CEIP Muelle del Tinto de Huelva. -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha asegurado este jueves en el Parlamento andaluz que el CEIP Muelle del Tinto de Huelva es "ejemplo del esfuerzo y el compromiso" del Gobierno de Juanma Moreno con la infraestructura educativa en Andalucía.

Así ha respondido la consejera a una pregunta del PP en Comisión parlamentaria sobre este centro, destacando que desde 2019 "se ha invertido casi doscientos millones de euros en 42 centros nuevos.

En este sentido, la consejera ha indicado que el CEIP Muelle del Tinto es "una realidad" algo que le "llena de alegría". Además, ha detallado que este centro tiene capacidad para 657 puestos escolares, y se han invertido 6,7 millones de euros.

"Es una actuación que demuestra el esfuerzo constante del Gobierno de Juanma Moreno por reforzar el sistema educativo andaluz invirtiendo donde más se necesita, porque esa es la verdad, es una zona de expansión en la que son necesarios colegios para atender a los niños y niñas que hayan en el futuro", ha argumentado.

Además, ha especificado que este centro dispone de nueve aulas polivalentes de Infantil, con capacidad para 225 escolares; y 18 aulas de Primaria para 450 escolares. "Está plenamente equipado, con todas sus dependencias administrativas, tiene dos pistas polideportivas, área ajardinada y una superficie para estacionamiento de vehículos de 4.000 metros cuadrados. Además, se ha reservado una parcela de 4.200 metros cuadrados para posibles ampliaciones", ha añadido.

Por tanto, el CEIP Muelle del Tinto es "un ejemplo del compromiso" del Gobierno de Juanma Moreno con la infraestructura educativa en Andalucía. "Y no hacemos nada más que llevarlo a cabo, con casi doscientos millones de euros en 42 centros nuevos desde 2019. Además, se han sustituido centros antiguos y se ha invertido otros 147 millones de euros en esa labor", ha señalado.

Asimismo, ha señalado que se ha iniciado la construcción de otros cinco centros y licitado dos más, con un presupuesto de más de 52 millones de euros. "Todo ello ha supuesto la creación de 13.500 nuevas plazas escolares y la mejora de las condiciones de unos 5.000 alumnos y alumnas", ha remarcado.

Concretamente, en la provincia de Huelva, con un presupuesto de 11,36 millones de euros, además de este colegio, "se ha sustituido el Manuel Siurot de La Palma del Condado, y se ha dotado de un nuevo edificio para Infantil al CEIP San Walabonso de Niebla".

Por último, la consejera ha anunciado que el próximo lunes realizará una visita al CEIP Muelle del Tinto para "ponerlo en valor, porque merece la pena".

Por su parte, el parlamentario del PP Alejandro Romero ha subrayado en su intervención que Huelva está viviendo "un momento de transformación, después de décadas de abandono" y está "impulsando la llegada de una nueva industria", que "traerá un crecimiento en el empleo y también cambios demográficos importantes en la provincia".

Al respecto, ha indicado que para esos "cambios demográficos", Huelva "necesita infraestructuras eléctricas y una buena red de transporte", pero la Junta es "consciente" de que "también se requieren nuevas inversiones para garantizar la educación en esas zonas de expansión que se están creando en la ciudad".

Por ello, ha señalado que la construcción del CEIP Muelle del Tinto ha sido "una actuación necesaria y oportuna, un colegio moderno que da respuesta a esa demanda creciente que vamos a tener".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

OSZAR »