“Después de casi 20 años, porque desde 2006 no sale adelante en la ciudad una promoción de estas características, el Ayuntamiento de Huelva toma las riendas como promotor de viviendas, con el objetivo principal de satisfacer la demanda de familias que necesitan un hogar, pero también para servir de estímulo e impulsar a la iniciativa privada a apostar por la construcción de vivienda pública”.
Son palabras de la teniente alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, que pronunció en diciembre cuando anunció una nueva promoción de vivienda pública en la ciudad de la mano del Consistorio.
Ahora se ha dado un paso clave con la contratación de la redacción del estudio de detalle para la definición de la parcela urbana ubicada en la calle Rafael Segovia 2, en el Torrejón, para la construcción de viviendas protegidas unifamilares.
En concreto, se construirán 11 viviendas de protección pública que se destinarán a alquiler social y que, según los planes iniciales, comenzarán a construirse este año.
Pero para ello, primero se tiene que aprobar el estudio de detalle cuya redacción se acaba de encargar a través de un contrato menor, por un importe de 4.997,3 euros, a José Antonio Llorca Sánchez, según consta en la información de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El contrato, adjudicado por el Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva, se formalizó el pasado martes 6 de mayo y el plazo de ejecución es de un mes.
Una vez se apruebe el estudio de detalle, ya se podrá licitación la redacción del proyecto constructivo, para después licitar las obras.
Tal y como se detalló en su momento, el Ayuntamiento retoma su actividad como promotora de vivienda pública pero esta vez “a coste cero”, gracias a la financiación europea y a una subvención concedida por parte de la Junta de Andalucía, dentro de la ejecución de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU- en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Así, con un presupuesto estimado en 870.224,88 euros, las ayudas europeas suponen el 44,96% con 391.249,68 euros; mientras que la Junta de Andalucía se hace cargo del 55,04% restante, 478.975,20 euros; con una estimación de aportación del Ayuntamiento de Huelva del 0%, más allá de la aportación de la parcela de carácter municipal y la propia gestión de las subvenciones.
El objetivo de estas ayudas solicitadas por el Ayuntamiento es el “fomento e incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible”, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción que solo podrán ser arrendadas a personas que vayan a tener su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, priorizando siempre el criterio social.